martes, 30 de noviembre de 2010

Descripción del curso

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE PREGRADO EN DERECHO
ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA
II SEMESTRE DE 2010
DOCENTE: CLAUDIA LILIANA BEDOYA ABELLA

DESCRIPCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA

• COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA.

COGNITIVAS: Brindan al estudiante conocimientos básicos en las materias de Teoría Económica Economía Colombiana, requeridos para fortalecer el proceso de formación profesional.
INTERPRETATIVAS: Es de suma importancia el poder brindarle al estudiante la capacidad de entendimiento a fin de que pueda comprender el lenguaje que concierne a la materia, llevándolo al campo de las relaciones de la sociedad, permitiéndole actuar con idoneidad, lo que le posibilitara ocupar un espacio destacado en la comunidad y obteniendo un mayor éxito en su ejercicio profesional.
ARGUMENTATIVAS: Se le brindaran unas mejores alternativas para el análisis e interpretación de los textos y jurisprudencias doctrinales, a fin de que adquiera la habilidad y lógica que requiere el futuro profesional del derecho en un mundo de constante evolución.
INVESTIGATIVAS: Permite al estudiante, razonar respecto de las actualidades normativas, doctrinales y jurisprudenciales, forjando la necesidad de analizar las interpretaciones existentes, acorde con la evolución del área, desarrollo que se realizará a través de síntesis jurisprudenciales y estudio bibliográfico. Se pretende fortalecer el conocimiento profesional de los estudiantes en el campo interdisciplinario, para que salgan debidamente preparados y así puedan afrontar los retos que se les presenten en el ejercicio de su carrera
• JUSTIFICACIÓN.

El programa esta elaborado teniendo en cuenta, los conceptos y elementos básicos tanto históricos como actuales sobre los cuales se erige la Economía, fundamentales para que el futuro Profesional del Derecho tenga una concepción clara y precisa del acontecer Económico y la importancia de no desconocer la aplicación de la relación directa que existe entre el Derecho y la Economía. Puesto que toda la actividad económica de la persona dentro de la sociedad, está reglamentada Jurídicamente.

• OBJETIVOS.

 OBJETIVO GENERAL.
o Permitir a los estudiantes tendrán los conocimientos sobre los instrumentos Teóricos y Prácticos utilizados para el manejo de la gestión Económica del Estado, permitiéndole al Jurista desempeñar un papel eficaz al momento de adoptar y poner en ejecución las Políticas Económicas. Interpretando el Derecho Económico contenido en la Constitución Política Colombiana.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
o Suministrar al estudiante los fundamentos de la ciencia económica que le permitan interpretar y analizar el funcionamiento de la economía, buscando con ello ubicarlos dentro de una realidad, a fin de que pueda tener una mejor comprensión del entorno.
o Crear al estudiante curiosidad por la evolución jurídica, del derecho Económico.
o Interpretar con capacidad crítica la normatividad vigente aplicable a la materia.
o Recalcar la realización de investigación relacionadas con el tema.
o Fortalecer las capacidades de oratoria y redacción.


ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS POR UNIDADES


UNIDAD 1 – Introducción al estudio de la Economía
1. NOCIONES GENERALES
1.1 Conceptos y Finalidades de la Economía.
1.2 Proceso de los Fenómenos Económicos
1.3 Relación de la Economía con las demás Ciencias
1.4 La Economía y los Sistemas Políticos
1.5 Análisis de planteamientos Marxistas sobre los temas anteriores
1.6 Mercados
Noción de Demanda y de Oferta
Control y Política sobre los Precios-Valor y Precio
Condiciones del Mercado Libre y sus Restricciones
Tema de Investigación sobre esta unidad.

UNIDAD 2 – Esquema Histórico de la Economía.
2. Esquema Histórico de la Economía.
2.1. Evolución de las actividades Económicas.
2.2. Reseña histórica de las doctrinas Económicas
Tema de Investigación de la Unidad

UNIDAD 3 – Los Bancos.
3. Los Bancos.
3.1. Origen – Evolución - Funciones y Especialización.
3.2. Compensaciones Bancarias
3.3. Multiplicador Bancario.
3.4. Agentes Económicos
3.4.1. Clasificación de los Agentes Económicos
3.4.2. Formas de Participación de los Agentes Económicos en la Economía

UNIDAD 4. El Dinero
4. El Dinero.
4.1. Economía Natural y Monetaria
4.2. La Moneda Metálica y sus Sistemas.
4.3. La expansión de los Ingresos Monetarios, el Multiplicador y sus efectos.
4.4. Naturaleza del Crédito y su importancia Económica
Investigación sobre los temas de la Unidad

BIBLIOGRAFÍA

Constitución Política de Colombia.
Gould. Jhon y Lazear. Eduard. Teoría Microecnómica. Fondo de Cultura Económica. México 1994. ISBN 968-16-4087-X
Low Murtra. Enrique. Teoría Fiscal. Editorial Universidad Externado de Colomia. 1996. ISBN 958-616-117-X
Méndez Morales, José Silvestre. Fundamentos de economía. 3a. ed. -- Bogotá : McGraw-Hill, 1996. xiii, 317 p. ISBN 970-10-1020-5
Wonnacott, Paul y Ronald Wonnacott. Economia. 4a. ed. -- Madrid : McGraw-Hill, 1992. XXXVI, 995 p. ISBN 84-7615-810-6.
Webgrafía:
http://www.ramajudicial.gov.co
http://www.presidencia.gov.co
http://www.gobiernoenlinea.gov.co
http://www.secretariadelsenado.gov.co
http://www.juridicacolombiana.com.co
http://www.dafp.gov.co
http://www.cnsc.gov.co
Bases de Datos Universidad Cooperativa
Multilegis: http://www.universidadcooperativa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=25&Itemid=109
Dialnet: http://www.universidadcooperativa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=25&Itemid=109
Proquest: http://www.universidadcooperativa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=25&Itemid=109

No hay comentarios:

Publicar un comentario